México es uno de los países más megadiversos del mundo, se estima que en México se encuentra el 12% de la diversidad terrestre del planeta. Ocupa el primer lugar en el mundo en riqueza de reptiles, el segundo en mamíferos y el cuarto en anfibios y plantas.
El desarrollo económico de los últimos años ha beneficiado enormemente a los mexicanos pero también ha afectado la biodiversidad y al medio ambiente del país. Actualmente la nación enfrenta un gran desafió, debe continuar con su desarrollo económico y mejorar la calidad de vida de su población a la vez que debe proteger sus riquezas naturales para las futuras generaciones, es decir, debe lograr un desarrollo sustentable.
Si bien en general los indicadores nos dicen que México está lejos de lograr un desarrollo sustentable existen muchas razones que son ejemplos para pensar que en un futuro próximo éste se logre.
Algunas tendencias del desarrollo sustentable en México
Las emisiones de dióxido de carbono per cápita en México se han mantenido estables durante los últimos 30 años y en niveles similares a los de Argentina.
El agotamiento de los recursos minerales, forestales y energéticos como porcentaje del PIB de México disminuyó desde 10.2% en 1980 hasta 3.84% en el 2000, año en el cual la tendencia cambió y se incrementó hasta 5.7% en 2010. Esto demuestra como México sigue siendo un país que depende en gran medida de su riqueza natural en su desarrollo económico.
Más: recursos naturales de México
Deforestación en México
México cuenta con una superficie cercana a los 2 millones de km² de los cuales el 33% son área forestal y el 10% otras áreas boscosas. De la superficie forestal el 53% es bosque primario, el 42% son bosques regenerados de forma natural y el 5% bosque plantado.
Creación de empresas forestales comunitarias
¡Échale! a tu Casa

PROAIRE
Esta iniciativa busca mejorar la calidad del aire en la zona metropolitana del Valle de México en el periodo 2011-2020 a través de diferentes estrategias que incluyen la renovación del transporte público de pasajeros, ampliación del metro, incentivar el uso de bicicletas con ciclo vías, Manejo de áreas verdes, reforestación y Fortalecimiento institucional e investigación científica entre otros.
Con este plan se espera obtener una reducción de más de 490 mil toneladas en las emisiones de contaminantes, 5 mil toneladas de contaminantes tóxicos y 5 millones 500 mil toneladas de gases de efecto invernadero. Más PROAIRE 2011-2020
(Más ejemplos: Patrimonio natural de México. Cien caso de exito.) Otros proyectos ecológicos en escuelas o universidades
Huella ecológica y biocapacidad en México
Impacto ecológico de México con respecto a otros países
OECD Environmental Performance Reviews: Mexico 2013
Fuentes:
http://www.footprintnetwork.org/en/index.php/GFN/
http://www.fao.org/forestry/fra/fra2010/en/
http://myfootprint.org/es/visitor_information/
http://www.revista.unam.mx/vol.9/num3/art14/art14.pdf