Categoría: sociedad
-
Los problemas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)
En 15 años (2000-2015) los Objetivos de Desarrollo del milenio (ODM) lograron importantes mejoras en la calidad de vida de millones de personas alrededor del mundo: hubo una reducción significativa de la pobreza extrema, desnutrición y mortalidad infantil y mejoras en la igualdad de género, educación primaria y acceso a servicios sanitarios y agua potable. […]
-
Empresas sustentables: qué son y su ranking
La renovada apuesta mundial por lograr un desarrollo sostenible en el mundo (ODS) ha incrementado la conciencia y el interés de personas y gobiernos sobre la importancia que tiene el sector privado en alcanzar estos objetivos. Cada vez más los consumidores exigen un mayor control a las empresas sobre su impacto en el medio ambiente, […]
-
Objetivos de desarrollo sostenible de la ONU: el mundo hacia 2030
¿Qué son los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) de la ONU?Los objetivos de desarrollo sostenible, también conocidos como la Agenda 2030, son una plataforma intergubernamental de objetivos relacionados con el desarrollo para todas las comunidades del mundo. Estos objetivos son la continuación de los Objetivos del Milenio, metas creadas por la ONU en el año […]
-
¿Por qué importa el acceso a la energía eléctrica?
¿Vivirías sin energía eléctrica? Pues 1.300 millones de personas en el mundo lo hacen, más de 1 de cada 5. El acceso a la energía eléctrica aún es esquivo para millones de personas alrededor del mundo quienes no pueden tener luz eléctrica o ver televisión. Ésta también implica el acceso a la educación, una mejor […]
-
8 hechos que hay que saber sobre el sistema alimentario mundial
1. Hay suficiente comida para todos, pero no todos comen. A diario se produce suficiente comida para que todos tengan una vida sana, de hecho, de acuerdo con la FAO hay 2.800 calorías diarias disponibles para cada persona, pero hay millones de personas que aguantan hambre a diario a pesar que se produce suficiente comida. 2. Un tercio de la comida es desperdiciada. […]
-
biodiversidad y ciudades
No hay duda de que la civilización humana ha tenido un gran impacto negativo sobre la biodiversidad del mundo, en especial desde la revolución industrial cuando la capacidad productiva se incrementó de manera espectacular. La sobrepesca y la caza, la destrucción de hábitats a través de la agricultura y la expansión urbana, el uso de […]
-
Panorama del mundo en 2050, informe de la OECD
En las últimas décadas ha habido un desarrollo económico sin precedentes que ha permitido alcanzar mejores estándares de vida, y si bien todo este progreso ha sacado a millones de la pobreza lo ha hecho a costa del detrimento del medio ambiente. Si hoy en día tenemos graves problemas en proveer con los recursos necesarios a […]
-
Una mirada al desarrollo sustentable en México
México es uno de los países más megadiversos del mundo, se estima que en México se encuentra el 12% de la diversidad terrestre del planeta. Ocupa el primer lugar en el mundo en riqueza de reptiles, el segundo en mamíferos y el cuarto en anfibios y plantas. El desarrollo económico de los últimos años ha beneficiado enormemente a los mexicanos pero también ha afectado la biodiversidad y […]
-
Un poco de menos hambre en el mundo
La inseguridad alimentaria se presenta en diferentes contextos por diferentes razones. Puede ser debido a la falta de alimentos u obstáculos en su acceso. Aunque por lo general es debido a problemas de accesibilidad (sobre todo de los sectores más desfavorecidos). La intensidad de esta calamidad depende principalmente de los niveles de ingreso y de […]
-
Los niveles de CO2 alcanzan niveles nunca antes vistos
Recientemente por primera vez en la historia humana los niveles de concentración de dióxido de carbono en la atmósfera han llegado a las 400 partes por millón. La última vez que los niveles de concentración fueron tan altos la temperatura de la tierra alcanzo niveles de 3 o 4C° más y el nivel del mar […]