Gracias a su ubicación geográfica, Colombia es un país extremadamente rico en recursos naturales. Pero en en este país, ¿Qué recursos se destacan? ¿Cuál es la riqueza natural del país?
Desde que la tierra empezó a ser habitada, los humanos y otras formas de vida han dependido de recursos o «cosas» que existen libremente en la naturaleza para sobrevivir.
Estos recursos pueden ser renovables o renovables, elementos o una entidad como el viento, seres complejos como un organismo o incluso recursos que deben ser procesados para que sean útiles como el petróleo.
Algunos recursos naturales son luz solar, atmósfera, agua, viento, tierra (incluyendo minerales e hidrocarburos) y todo tipo de vegetación y animales.
Table de contenidos
¿Cuáles son los recursos naturales de Colombia?
Tipos de recursos naturales que existen en Colombia
Recursos renovables, se pueden restaurar por procesos naturales más rápido que la tasa de consumo: estos incluyes la radiación solar, las mareas de los dos océanos del país, el viento, la energía hidroeléctrica de sus múltiples fuentes de agua en especial en el sur del país; el agua si se utiliza adecuadamente y la extensa fauna y flora.
Recursos no renovables como hidrocarburos, metales y minerales.
Principales recursos naturales de Colombia
💦Recursos hídricos de Colombia
El agua es un recurso vital para sostener la biodiversidad del país, producción de alimentos y producción de energía. Si bien la población no en general no tiene mayores problemas para acceder a agua dulce, es posible que por falta de infraestructura u otros problemas existan zonas del país con escasez del líquido. Este es el caso de la Guajira, al norte del país, donde son comunes las crisis humanitarias por falta de agua potable.
Colombia es uno de los países del mundo con mayor cantidad de agua dulce. Es el sexto país con mayores reservas de agua después de Brasil, Rusia, Estados Unidos, Canadá y China. Se estima que posee 2132 km³ de agua fresca.
Además, es uno de los países del mundo con mayor cantidad de ecosistemas que producen agua. La mayoría de los recursos hídricos (ríos, páramos, humedales, cuencas, etc.) están ubicadas en las regiones naturales de la Amazonía, Orinoquía y Pacífica. Del Nudo de Almaguer o el Macizo Colombiano en el departamento del Cauca nacen los 4 ríos más notables del país: el Magdalena, el Cauca, el Patía y el Caquetá.
Colombia cuenta con una precipitación anual de más de 3000 mm promedio al año, mayor al promedio mundial de 900 mm y al de América del Sur de 1600 mm.

🐊🐦🌿 Biodiversidad: recursos animales y plantas de Colombia
Cifras de la recursos naturales: biodiversidad colombiana:
- Colombia es el país con mayor diversidad de aves y orquídeas en el mundo.
- Colombia es el segundo país en diversidad de plantas, anfibios, peces de río y mariposas.
- Colombia es el tercer país en diversidad de reptiles y palmas.
- Colombia es el cuarto país en diversidad de mamíferos.
⛏⛽ Recursos minerales de Colombia
- Es el noveno mayor productor de níquel a nivel mundial.
- Es el segundo mayor productor de ferroníquel a nivel mundial.
Mapas de los recursos naturales de Colombia
Mapa sobre los parques nacionales de Colombia. Colombia cuenta con más de 50 Parques Nacionales Naturales con una extensión de más de 12 millones de hectáreas, 12% del territorio del país.


Conclusión sobre los recursos naturales de Colombia
Más información:
ODS 2030 en Colombia
Desarrollo sustentable en Colombia
Deja una respuesta