Guía sobre los recursos naturales de México

Desde que la tierra empezó a ser habitada, los humanos y otras formas de vida han dependido de recursos o «cosas» que existen libremente en la naturaleza para sobrevivir.

¿Que son los recursos naturales o riqueza natural? Los recursos naturales son materiales proporcionados por la Tierra útiles para los humanos. Todos los productos que fabricamos están compuestos por recursos naturales.

Estos recursos pueden ser renovables o no renovables, elementos o una entidad como el viento, seres complejos como un organismo o incluso recursos que deben ser procesados para que sean útiles como el petróleo.

Algunos recursos naturales son luz solar, atmósfera, agua, viento, tierra (incluyendo minerales e hidrocarburos) y todo tipo de vegetación y animales.

Pero en México, ¿Qué recursos se destacan? ¿Cuál es la riqueza natural del país?

¿Cuáles son los recursos naturales de México?

México cuenta con muchos recursos naturales de todo tipo. Muchos los explota y son fundamentales en la economía. Loss usa para el cultivo de alimentos, ganadería, suministro de agua, exportaciones, etc.

Tipos de recursos naturales que existen en México

En México existen dos tipos de recursos naturales:

Recursos renovables, se pueden restaurar por procesos naturales más rápido que la tasa de consumo: estos incluyes la radiación solar, las mareas de los dos océanos del país, el viento, la energía hidroeléctrica de sus múltiples fuentes de agua en especial en el sur del país; el agua si se utiliza adecuadamente y la extensa fauna y flora.

Recursos no renovables como hidrocarburos, metales y minerales.

Principales recursos naturales de México

Ejemplos notables de recursos naturales de México

México es reconocido a nivel mundial por su riqueza en recursos hídricos (agua), la extensa cantidad y diversidad de flora y fauna y su producción de petróleo, cobre, oro, hierro y zinc.

💦Recursos hídricos de México 

México es el vigésimo quinto (25°) país con mayores reservas de agua dulce. Se estima que el país posee 438 km³ de agua dulce, es decir alrededor de 0.1% del total de agua dulce del mundo.

7 ríos Grijalva, Usumacinta, Papaloapan, Coatzacoalcos, Balsas, Panuco, Santiago y Tonalá representan el 65 % de la escorrentía superficial y el 22 % de la superficie total del país. La mayoría de los recursos hídricos de México están presentes en el sur del país.

El país cuenta con 653 acuíferos,105 acuíferos sobreexplotados y 32 con presencia de suelos salinos y agua salobre y 18 con intrusión salina. Además cuenta con 633.000 km de ríos.

El 77 % de las precipitaciones (lluvias) en México ocurren entre junio y octubre. Pero, se estima que el 70 % de toda el agua de lluvia se evaportranspira y regresa a la atmosfera.

Sin embargo, la principal fuente de agua para los mexicanos son las aguas subterráneas. Éstas representan el 64 % del abastecimiento de las aguas públicas y el 33 % del agua utilizada en agricultura y ganadería. Es clave para los habitantes de las zonas áridas del país.

Riqueza hídrica de México
 

🐊🐦🌿 Biodiversidad: recursos animales y plantas de México

Especies endémicas
Infogram
México es considerado como uno de los países megadiversos del mundo, su riqueza natural es mucho mayor a la de la mayoría de países. México hace parte de un grupo de 17 países que juntos albergan el 70% de la biodiversidad del mundo.
El país cuenta con varios ambientes muy diversos. México tiene selvas tropicales, bosques templados, manglares, desiertos, matorrales que albergan gran cantidad de animales y plantas. Tiene cerca de 536 especies de mamíferos, 30 % endémicas; además de 290 especias de anfibios, 40 % endémicas; 704 de reptiles, más del 50 % endémicas; más de 1.000 especies de aves, 800 especies de cactus y 25.000 especies de flora. México tiene más especies de plantas que Estados Unidos y Canadá combinados y más del doble que toda Europa.
De México provienen muchas riquezas que ahora son muy importantes en la economía mundial. De aquí es originario el maíz, fréjol, pimientos y tomates. Además de cactus, dahlias, flores de pascua o flor de navidad, entre otros.

⛏⛽ Recursos minerales de México

Se estima que México cuenta con recursos minerales por valor de 240.000 millones de dólares. Estos recursos son principalmente metales y minerales como cobre, oro, hierro y zinc.

México también es uno de los principales productores de petróleo del mundo. Produce cerca de 2.1 millones de barriles de petróleo al día, lo que lo ubica como el duodécimo mayor productor del mundo.

También tiene importantes reservas de gas natural. México cuenta con alrededor de 359.700 millones de metros cúbicos de reservas probadas de gas natural.

De acuerdo a su producción, México está en los primeros lugares a nivel mundial de varios metales y minerales:
  • Segundo mayor productor de fluorita.
  • Tercer productor de celestita, bismuto y sulfato de sodio.
  • Quinto mayor productor de plomo, molibdeno y diatomita.
  • Sexto mayor productor de cadmio.
  • Séptimo productor de grafito, barita y sal.
  • Octavo mayor productor de manganeso y zinc.
  • Undécimo productor de oro, feldespato y azufre.
  • Duodécimo productor de mineral de cobre.
  • Decimocuarto productor de mineral de hierro y fosfato.
exportaciones de recursos naturales méxico

Los recursos minerales y metales son muy importantes para la economía de México. Estos representan cerca del 11.8% de las exportaciones totales (2016).

Información relacionada

Cambio climático en México
Desarrollo sustentable en México

Fuentes:
Agua.or.mx
Business Insider
AZO Mining
Atlas MIT
Gas natural Wikipedia
Petróleo Wikipedia

Publicado

en

por

Comentarios

Una respuesta a «Guía sobre los recursos naturales de México»

  1. Avatar de Favian Suárez González
    Favian Suárez González

    Yo se que le da vida en la noche a las avenidas pero no se me hace justo que se dañen los árboles colocandoles luces

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimas Publicaciones: