¿Qué es un producto sostenible?¿Quién define si un producto es sostenible o no?
Table de contenidos
Para el consumidor promedio es difícil determinar si realmente los bienes o servicios que ofrecen las empresas son sostenibles o no. Las campañas de mercadeo nos pueden llevar a pensar que efectivamente estamos comprando productos que nos acercan al desarrollo sostenible, pero lo cierto es que la mayoría de las veces son exageraciones o los supuestos beneficios ecológicos ofrecidos están basados en estudios falsos o mal hechos. Tambien algunas empresas ofrecen sus productos como ecológicos aludiendo beneficios para el medio ambiente, en su mayoría exagerados, o simplemente mintiendo sobre las cualidades del producto.
Cada vez es más común que las compañías creen sus propias definiciones de productos sostenibles y se vendan como empresas ecoamigables buscando incrementar sus ventas, muchas veces sin serlo realemente.

Un ejemplo de esto es el caso de Wolkswagen, fabricante de automoviles alemana y marca muy reconocida. Ésta, mientras invertía millones de dolares en promocionar su linea de automóviles de diésel como un alternativa más ecológica; manipulaba el software de pruebas de emisión de más de 11 millones de carros para venderlos a pesar de que fueran más contamintantes que lo exigido por los estándares.
Si bien la idea no es acusar a todas las compañías de practicas deshonestas. Lo cierto es que esta estrategia de mercadeo verde ha funcionado, honesta o no; cada vez compramos más productos que son comercializados como sostenibles.
Los consumidores interesados en el desarrollo sostenible y que quieren apoyar a las empresas que hacen este tipo de esfuerzos tienen un gran reto por delante, pues es fácil que sean engañados. Además, no está claro en qué deben fijarse; si en la sosteniblidad de los productos o en la responsabilidad social de las empresas.
Por eso hay que saber discernir cuando somos bombardeados por información cuyo objetivo es vendernos algo. Hay que estar atentos y no comer entero. En este sentido, ayuda buscar sellos o certificaciones otorgados por instituciones o asociaciones ecológicas confiables.
Ser compradores inteligentes influye mucho en el tipo de desarrollo que como sociedad se alcanza. Porque si se apoyan los esfuerzos incorrectos y se incentiva al falso desarrollo sostenible seguro estamos por el camino equivocado.
Algunos bienes de consumo son objetivamente un avance hacia el desarrollo sostenible. No dependen de una marca especifica e incluso muchas veces no son el producto de un avance tecnológico, pero su uso masificado ciertamente ayuda a reducir el impacto ambiental. Algunos ejemplos:
Bolsas de telas: su uso evita el malgasto de millones de bolsas plásticas.
Baterías recargables: son más costosas, pero evitan el uso de baterías normales difíciles de reciclar.
Botellas de agua reusables: muchas veces las botellas de agua que venden están hechas de un plástico diseñado para un solo uso y que son desechas tras su uso. Mientras que los termos de vidrio o metal pueden ser reutilizados.
Bombillas led: ahorran energía y duran mucho más que las bombillas tradicionales, pero son más caras.
Más: consumo sustentable
El caso de la ropa y el algodón
Un caso que ejemplifica lo complicado que es para los compradores saber si la empresa es responsable socialmente y sus productos son sostenibles es el mercado de maquila de ropa. Para determinar si la ropa hecha de algodón de cierta marca es sostenible o no se debe tener en cuenta muchos factores sobre la sosteniblidiad del producto como el proceso de producción, el origen de las materias primas, las condiciones de los trabajadores y el manejo de la cadena de suministros.
Esto incluye: si al momento de cultivar se emplea agua a través de técnicas modernas como la agricultura de precisión que reduce su uso, si los fertilizantes usados contaminan las fuentes de agua, si se usan pesticidas que afectan a los mismos agricultores y a ecosistemas naturales cercanos, si se deforesta selvas para su cultivo erosionando y destruyendo el habita de plantas y animales, si se usa trabajo forzado o trabajo infantil o si en general se violan los derechos de los laborales y hay discriminación, exposición a riesgos, paga injusta o libertad coartada.
Pero, como lo hemos dicho para un comprador promedio saber estas cosas es imposible, por eso lo más recomendable es buscar sellos o certificaciones de instituciones ecoamigables confiables que garantizen que la empresa de verdad se esfuerza en lograr el desarrollo sostenible y no son solo campañas de mercadeo.
Deja una respuesta