Los mejores proyectos ecológicos, ambientales y sustentables en escuelas, universidades o caseros

Los siguientes son los mejores ejemplos y casos reales de proyectos innovadores, ambientales y sustentables originados en escuelas, universidades o en el hogar de todo mundo.

Algunos proyectos son fáciles, sencillos y prácticos, mientras que otros requieren más compromiso y capital.

¿Qué caracteriza a estos proyectos? Los proyectos ecológicos escolares apuntan más a concienciar y educar a los niños, los proyectos ecológicos universitarios buscan tener impacto directo sobre la comunidad universitaria o local y los proyectos ecológicos caseros son medios para que las familias vivan una vida más digna y sustentable.

proyectos ecológicos

Proyectos ecológicos para escuelas (primarias y secundarias)

Proyectos ecológicos para escuelas
En primer lugar, para lograr el desarrollo exitoso de los proyectos ecológicos y sustentables en las escuelas se deben seguir algunos pasos claves.
  1. Formar un comité compuesto por estudiantes, profesores y directivas que represente las ideas de la escuela e impulse el proyecto.
  2. Realizar una revisión ambiental de la situación de la escuela para identificar sus principales impactos y problemas ambientales.
  3. Crear un plan de acción basado en los resultados de la revisión ambiental. Debe identificar los problemas prioritarios, no más de 3, y acciones para solucionarlos. El plan debe ser específico, mensurable, alcanzable, realista y oportuno.
  4. Monitorear, evaluar y socializar del progreso del plan basado en criterios cuantificables simples que puedan ser llevado a cabo por los alumnos.
  5. Integrar el plan o proyecto ecológico al currículo de la escuela a través de clases o actividades que una a la comunidad de la escuela.
  6. Informar e involucrar a más miembros de la escuela a través de carteles, vídeos, sitios web, actividades, reportajes, etc. También a la comunidad externa a la escuela como los hogares y negocios que les importa la sustentabilidad y gobierno local.
  7. Crear una declaración que demuestre el compromiso de la escuela con el medio ambiente. Un mensaje escrito, sonoro o visual que resuene entre la comunidad y sea mostrado de forma destacada en la escuela.
Más información: ECO-SCHOOLS. Algunos ejemplos de proyectos escolares ambientales:

Programa de reciclaje y concientización sobre basuras

Este programa apunta a cambiar el comportamiento a largo plazo de los niños. Inicialmente crea buen ejemplo y conciencia sobre la problemática de las basuras.

 

En este proyecto se puede crear un esquema de reciclaje escolar y reducción de la cantidad de basuras producidas en la escuela. También se puede crear una compostera.Esta iniciativa ambiental también puede concientizar sobre el impacto de las basuras en el medio ambiente local. Se pueden hacer viajes a centros de acopio de basuras para que los niños entiendan cómo funciona el sistema de basuras local o visitar áreas en donde se acumulen basuras como quebradas o lotes vacíos.

Conservación de la biodiversidad de la escuela

Este proyecto trata de incentivar el interés de los niños por la flora y fauna. Investiga la flora y fauna en la escuela o de los alrededores y desarrolla formas de proteger e incrementar la biodiversidad. Se puede, por ejemplo, crear un jardín comunitario dentro o cerca de las instalaciones de la escuela.

Alimentación responsable

Programas que apunten a incentivar a la comunidad de la escuela a mejorar sus hábitos alimenticios y tomar acciones que protejan al medio ambiente y soporten al desarrollo sustentable. Se pueden crear vídeos, carteles, exposiciones, etc. con participación de los niños en donde se muestren los mejores hábitos alimenticios y los problemas con las comidas más populares.

 

Socialización del medio ambiente

Programas que muestren el medio ambiente y la biodiversidad de forma práctica e interesante a los niños. Algunos proyectos pueden ser salidas de campo grupales o experimentos al aire libre que complementen las actividades normales de clase.

Proyectos ecológicos universitarios

Proyectos ecológicos universitarios
 
Las universidades no solo sirven para formar profesionalmente a los estudiantes. También, son claves en temas ambientas por las investigaciones y programas culturales y sociales que realizan, muchas veces de gran alcance. Muchos proyectos ecológicos y sustentables universitarios eventualmente crecen y se convierten en innovaciones disruptivas en muchas comunidades. Ejemplos de proyectos destacables:

 

Sistemas inteligentes de recolección y reciclaje de basuras

Sistemas inteligentes de recolección y reciclaje de basuras

Son contenedores de basuras inteligentes con sensores que miden el nivel de basuras y, además, compactan la basura lo que aumenta su capacidad total 8 veces en comparación con un contenedor normal. También, se pueden comunicar en tiempo real con el equipo de mantenimiento para informar cuándo está lista para ser recolectada. De esta forma se aumenta las eficiencias al reducir el uso de camiones recolectores y el consumo de combustible. Más: Bigbelly

Gimnasio al aire libre generador de energía eléctrica

Gimnasio al aire libre generador de energía eléctrica
Gimnasios para los estudiantes que además cuentan con Ecobikes, bicicletas ecológicas que permiten a los usuarios producir energía eléctrica con el pedaleo, suficiente como para cargar dispositivos electrónicos y encender las luminarias cercanas. De esta forma este proyecto apoya el deporte y las energías sustentables. Más: UdeA

Otras acciones o proyectos ecológicos y sustentables para aplicar en universidades

  • Usar termos propios lavables en vez de comprar botellas de agua, igual con las tazas de café y plásticos de un solo uso como cucharas o tenedores. También, se pueden realizar campañas para masificar estas ideas, ejemplo de esto es la campaña «I Heart Tap Water» de UC Berkeley
  • No malgastes papel. En lo posible usa soluciones tecnológicas para tomar tus notas y estudiar.

Proyectos ecológicos caseros

Hay muchas formas de hacer nuestro hogar más ecológico. Algunas son baratas y sencillas, mientras que otras toman tiempo y cuestan bastante dinero.

Los proyectos más llamativos son aquellos que benefician a familias con ingresos bajos. Son una forma de proveer nuevos servicios y comodidades a la vez que son ecológicos. Ejemplos de proyectos ecológicos caseros:

Proyecto de cilindros Hipo

Proyecto de cilindros Hipo

Este proyecto muy innovador son cilindros plásticos que permiten transportar agua más fácilmente. Surgieron en África donde muchas mujeres pasan hasta el 26% del tiempo del día buscando y transportando el líquido usando baldes.

Huertas caseras

Huertas caseras
 
Las huertas son una forma fácil y sustentable de cultivar alimentos. En casas con espacio, preferiblemente al aire libre, se puede usar materos, jardineras o hasta botellas partidas por la mitad para sembrar frutas y verduras.
 
Las huertas también son una gran forma de relacionarnos con la naturaleza y apreciar más la comida.

Transformación creativa de basura

Transformación creativa de basura
Este proyecto trata de usar desechos para crear infraestructura útil. Por ejemplo, muebles creados con tablas y plásticos, paredes hechas de botellas de cristal o latas, juegos infantiles hechos con neumáticos usados. Basurama, una organización española, tiene muchos proyectos relacionados.

Iluminando casas con botellas

Iluminando casas con botellas
 
Es un proyecto muy conocido en donde se usan botellas plásticas con cloro y pegamento que pueden iluminar los interiores de los hogares. Es una tecnología muy simple de implementar y sustentable. Más

Algunos proyectos y acciones simples para hacer el hogar más amigable con el medio ambiente y sustentable

  • Reemplazar las bombillas tradicionales por bombillas ahorradoras.
  • Desconectar los dispositivos electrónicos cuando no se estén usando.
  • Preferir la luz natural.
  • Ubicar el refrigerador en un punto donde no le dé el sol, de esta forma ahorra energía.
  • Usar el microondas en vez de hornos tradicionales, estos usan 50% menos energía.
  • Tener plantas en el hogar.
  • Cerrar la llave mientras se lava los dientes
  • Usar un vaso con agua para limpiar la cuchilla de afeitar en vez de la canilla.
  • Colgar tu ropa para secarla en vez de usar la secadora.
  • Reciclar plásticos, vidrios, revistas, periódicos y latas de aluminio y acero.
Información relacionada:
Acciones para el desarrollo sustentable
Desarrollo urbano sustentable

Publicado

en

por

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimas Publicaciones: