Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU 2030 en Colombia

La ONU presta apoyo a los gobiernos para ayudarlos a cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 2030. En Colombia la ONU asesora los planes y políticas de desarrollo nacional con el fín de, por ejemplo, mitigar la pobreza, consolidar la paz y luchar contra el cambio climático y la desigualdad.

La ONU también es consciente de la interrelación de los temas ambientales con los económicos y sociales y sabe que el crecimiento económico sostenible es una oportunidad para transformar a Colombia.

Algunos datos de la situación económica, social y ambiental de Colombia en 2018 de cara a los ODS 2030.

Situación ambiental actual en Colombia

Emisiones

Colombia ocupa el quinto puesto en las emisiones de CO2 en Latinoamérica con 258,8 Mton de CO2, 15 % más que en 1990.

Clima

Entre 1971 y 2015 la temperatura promedio del Colombia aumentó 0.7 ºC y se estima que para el 2100 se aumente en 2.14 ºC. También a causa del aumento del nivel del mar se pueden perder más de 48.187 hectáreas de líneas costeras.
Más: cambio climático en Colombia

Inundaciones

El 28 % de la población está expuesta a algún tipo de inundación mientras que el 31 % vive en zonas de alta amenaza de movimientos en masa o deslizamientos.
ODS 2030 de la ONU en Colombia

Deforestación

Al año se deforestan 178.597 hectáreas al año.
deforestación por departamentos en Colombia

Protección

A 2018 hay protegidas 25.9 millones de ha en Colombia, un incremento frente a las 23.6 millones de ha en 2015.
Más: biodiversidad de Colombia
áreas protegidas de Colombia

Economía

En temas económicos y sociales, Colomba avanza. 36 % de la población vive en pobreza monetaria, mientras que el 15.4 % en pobreza monetaria extrema.
Fuente: Agenda 2030 Transformando a Colombia ONU

Publicado

en

por

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ultimas Publicaciones: