Con más de 54.000 especies Colombia comparte con Brasil el primer lugar mundial en términos de biodiversidad y está identificada por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente como uno de los 17 paÃses megadiversos que albergan 70% de la biodiversidad mundial en solo 10% del territorio. Colombia abarca el 0.22% de la superficie terrestre y alberga a más del 10% de las especies conocidas actualmente.
Sin embargo, la biodiversidad del paÃs junto a su desarrollo sostenible está en peligro, entre otras, por las actividades económicas que degradan los ecosistemas.
Sin embargo, la biodiversidad del paÃs junto a su desarrollo sostenible está en peligro, entre otras, por las actividades económicas que degradan los ecosistemas.
Ejemplo de esto son los bosques del paÃs. En 1990 los bosques cubrÃan cerca del 56.5% del territorio nacional y en 2010 pasó a ser el 51.4%. La degradación de los bosques está asociado a la expansión de la minerÃa, los cultivos ilÃcitos y la extracción de madera. La degradación ambiental cuesta un 3.5% del PIB del paÃs.
Ecosistemas de Colombia
También son importantes las extensiones de pasto (15.2% del área total), las sabanas naturales (8.8%), los cultivos (8.2%) y las áreas con vegetación secundaria (7.1%). Las áreas urbanas y mayormente alteradas por el hombre solo constituyen el 0.3% del total. Los paramos cubren solo cerca de 2% del territorio colombiano pero aportan agua al 70% de la población.
En Colombia hay 377 especies de fauna amenazadas, de estas 43 son mamÃferos, 112 aves, 25 reptiles, 48 anfibios, 28 peces marinos, 34 peces dulceacuÃcolas, 7 corales, 14 moluscos marinos, 7 crustáceos marinos, 1 crustáceo terrestre, 13 mariposas, 3 coleópteros, 31 himenópteros, 6 arañas y 5 alacranes. Algunas de las especies amenazadas son el cóndor, el oso de anteojos, el delfÃn rosada del amazonas, sapito arlequÃn, pato negro, abejita verde, danta común, armadillo gigante y manatà amazónico.
Gracias a que en Colombia convergen grandes áreas geográficas naturales, el paÃs tiene una enorme biodiversidad en su territorio. Las llamadas regiones biogeográficas, como son los dos océanos pacÃfico y atlántico, los Andes y los valles de los rÃos Cauca y Magdalena, la Amazonia, la Orinoquia, y formaciones muy antiguas como la SerranÃa de la Macarena y la Sierra Nevada de Santa Marta convergen en el paÃs. Colombia cuenta con 311 tipos de ecosistemas continentales y costeros.
Cambios en el uso de suelos: la expansión de la ganaderÃa y cultivos ilÃcitos conlleva a la degradación del los suelos. También el desarrollo de infraestructura se co-relaciona con la deforestación asociada al uso del suelo.
Degradación de los ecosistemas: el desarrollo de la agroindustria, la minerÃa, los proyectos de generación de energÃa hidroeléctrica, la urbanización y la sobreexplotación de la pesca afectan los ecosistemas nativos y la disponibilidad de agua.
Invasiones biologÃas: las especies invasoras de fauna y flora son la segunda causa de pérdida de biodiversidad en el paÃs.
Contaminación del agua: los plaguicidas y la sedimentación han afectado a rÃos y humedales, deteriorando la calidad de agua y por ende la fauna y flora
Cambio climático: la disminución de la precipitación, el aumento de temperatura en los páramos entre otros degrada los ecosistemas.
Más información:
ODS 2030 en Colombia
Desarrollo sustentable en Colombia
Los principales recursos naturales de Colombia
FUENTES:
http://www.millenniumassessment.org/documents/document.273.aspx.pdf
http://www.cbd.int/doc/world/co/co-nbsap-v2-es.pdf
http://issuu.com/pnudcol/docs/v_informe_nacional_de_biodiversidad/3?e=0/7826410
La biodiversidad de Colombia en el mundo
- Colombia es el paÃs con mayor diversidad de aves y orquÃdeas en el mundo.
- Colombia es el segundo paÃs en diversidad de plantas, anfibios, peces de rÃo y mariposas.
- Colombia es el tercer paÃs en diversidad de reptiles y palmas.
- Colombia es el cuarto paÃs en diversidad de mamÃferos.
Especies endémicas de Colombia
Se considera que alrededor de 32 especies de mamÃferos, 400 de anfibios, 66 de aves y un tercera parte de las especies de plantas tienen presencia exclusiva en Colombia. También el paÃs es considerado como el segundo paÃs en el mundo con más especies endémicas de aves. Lista detallada.
Especies amenazadas en Colombia
Razón de la gran biodiversidad de Colombia
Gracias a que en Colombia convergen grandes áreas geográficas naturales, el paÃs tiene una enorme biodiversidad en su territorio. Las llamadas regiones biogeográficas, como son los dos océanos pacÃfico y atlántico, los Andes y los valles de los rÃos Cauca y Magdalena, la Amazonia, la Orinoquia, y formaciones muy antiguas como la SerranÃa de la Macarena y la Sierra Nevada de Santa Marta convergen en el paÃs. Colombia cuenta con 311 tipos de ecosistemas continentales y costeros.
Colombia también posee grandes extensiones de bosques naturales, que cubren cerca el 53% del territorio nacional continental y concentran más de la mitad de las especies animales y vegetales terrestres.
Amenazas a la biodiversidad de Colombia
Cambios en el uso de suelos: la expansión de la ganaderÃa y cultivos ilÃcitos conlleva a la degradación del los suelos. También el desarrollo de infraestructura se co-relaciona con la deforestación asociada al uso del suelo.
Degradación de los ecosistemas: el desarrollo de la agroindustria, la minerÃa, los proyectos de generación de energÃa hidroeléctrica, la urbanización y la sobreexplotación de la pesca afectan los ecosistemas nativos y la disponibilidad de agua.
Invasiones biologÃas: las especies invasoras de fauna y flora son la segunda causa de pérdida de biodiversidad en el paÃs.
Contaminación del agua: los plaguicidas y la sedimentación han afectado a rÃos y humedales, deteriorando la calidad de agua y por ende la fauna y flora
Cambio climático: la disminución de la precipitación, el aumento de temperatura en los páramos entre otros degrada los ecosistemas.
Más información:
ODS 2030 en Colombia
Desarrollo sustentable en Colombia
Los principales recursos naturales de Colombia
FUENTES:
http://www.millenniumassessment.org/documents/document.273.aspx.pdf
http://www.cbd.int/doc/world/co/co-nbsap-v2-es.pdf
http://issuu.com/pnudcol/docs/v_informe_nacional_de_biodiversidad/3?e=0/7826410