Los mayores donadores en términos reales son: Estados Unidos, Gran Bretaña, Alemania, Francia y Japón. Pero ninguno de ellos ha logrado el objetivo de la ONU de destinar el 0.7% del PIB en ayuda para el desarrollo, este porcentaje solo lo han logrado Luxemburgo, Suecia, Noruega, Dinamarca y los Países Bajos.
Anualmente se invierten alrededor de US$70.000 millones en ayuda al desarrollo, algo así como el PIB de Ecuador. Pero esta ayuda, en términos reales, disminuyo un 4% en 2012, siguiendo una caída del 2% en 2011. Aunque la OCDE espera que para este año la ayuda se incremente.
Las causas de este descenso, al parecer, son la continua crisis económica y la inestabilidad económica de la zona euro que ha llevado a varias naciones a disminuir sus gastos, lo que repercute directamente en sus aportes a la asistencia al desarrollo.
La ayuda económica al desarrollo neta disminuyo en 15 países, los mayores cortes fueron en España, Italia, Grecia y Portugal. Pero aumento en algunos países como Australia, Austria, Islandia, Corea del Sur y Luxemburgo.
Cuando ya se acerca el 2015 y la fecha limite para los Objetivos del Milenio de la ONU, son preocupantes los niveles de ayuda económica, que crean un panorama oscuro para el cumplimiento de estos objetivos, que parecen no se van a cumplir... Hambre en el mundo 2013.